3 minutos

Parte de los síntomas de la alergia alimentaria son producidos por las células de la mucosa digestiva llamadas mastocitos. Ayudar a estabilizarlos reduce los síntomas de manera importante. Toma de 250 a 750 mgrs de cualquier preparación que contenga Hesperidina, Diosmina, Bromelina o Quercetina (quercetín chalcona).

El aceite de Krill es una fuente muy buena de omegas 3 como EPA y DHA, omegas 6 y 9, fosfolípidos y astaxantina (que evita que se oxiden los ácidos grasos). Todos ellos son necesarios para reparar paredes celulares y reducir la inflamación. Toma cualquier preparación que contenga los omegas EPA, GLA y DHA.  Asegúrate de tomar al menos 200 mgrs de cada uno de ellos al día. Corrige el metabolismo e incrementa PGE1 y PGE3. Dos omegas 3, la EPA y la DHA provienen del pescado. El GLA se extrae del aceite de Borraja. Toma entre 1 y 3 gramos diarios de la mejor preparación de aceite de Krill (Euphasia superba) que encuentres. El Krill es un crustáceo que sintetiza omegas 3 (por lo tanto, no están contaminados con mercurio). Con esto se corrige en parte la deficiencia de Ácidos Grasos Esenciales.

Una mucosa intestinal defectuosa puede estar en la base de una activación innecesaria de las defensas y generar alergia. Toma una mezcla de L-Glutamina, N-acetilglucosamina, Quercetina, extracto de jengibre (Zingiber officinale) y probióticos como Bacillus coagulans y Saccaromyces boulardii. El primero ayuda a reparar la mucosa mientras que el segundo, un amino azúcar, reduce la aglomeración de receptores de las células TH1 en presencia de autoantígenos. La quercetina y el jengibre reducen la inflamación y los probióticos reducen la población de bacterias patógenas que causan inflamación. Reducen la permeabilidad intestinal a los alergenos.

El Beta sitoesterol y la beta sitoesterolina, son dos fitoesteroles, o grasas de origen vegetal, que ayudan a moderar la respuesta inmune, actuando en los dos grandes grupos de células T. Toma 1 cápsula de Esteroles y Esterolinas 3 veces al día (busca que contengan cerca de 20 mgrs de esteroles y 200 mcg de esterolinas por cápsula).

El Glutamato monosódico o MSG es una causa frecuente de las alergias a alimentos. Reducir esta alergia se logra con la vitamina B6, o Piridoxina.

El Molibdeno ayuda a metabolizar los sulfitos ( siendo un cofactor de la sulfito oxidasa) y a reducir los síntomas de alergia. Toma entre 2000 y 6000 mcg de Molibdeno al día (repartido en 3 dosis) si tienes sensibilidad a los sulfitos. Los sulfitos, presentes en muchas comidas y bebidas, son causa frecuente de alergia alimentaria (se encuentran en vinos, cervezas y sodas, carnes y pescados, frutas y vegetales deshidratados y en muchos alimentos encurtidos o conservados en vinagre).

La alergia alimentaria provoca inflamación y daño en la integridad de la mucosa. La gelatina ayuda a regenerarla. Toma al menos 10 gramos de gelatina al día mejora la capacidad de regeneración de la pared intestinal. Cómprala en tiendas de repostería, en tiendas naturistas o en almacenes de químicos. Para una versión vegana, compra Agar Agar.  Disuélvela en un jugo o en agua, pero fría.  Agrega el sabor que quieras.

Referencias:

Tejada, S., Pinya, S., Martorell, M., Capó, X., Tur, J. A., Pons, A., & Sureda, A. (2018). Potential anti-inflammatory effects of hesperidin from the genus citrus. Current Medicinal Chemistry, 25(37), 4929-4945. doi:10.2174/0929867324666170718104412 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28721824

Boisnic, S., Branchet, M., Gouhier-Kodas, C., Verriere, F., & Jabbour, V. (2018). Anti-inflammatory and antiradical effects of a 2% diosmin cream in a human skin organ culture as model. Journal of Cosmetic Dermatology, 17(5), 848-854. doi:10.1111/jocd.12778 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30203575

Rathnavelu, V., Alitheen, N. B., Sohila, S., Kanagesan, S., & Ramesh, R. (2016). Potential role of bromelain in clinical and therapeutic applications. Biomedical reports, 5(3), 283–288. doi:10.3892/br.2016.720 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4998156/

Li, Y., Yao, J., Han, C., Yang, J., Chaudhry, M. T., Wang, S., … Yin, Y. (2016). Quercetin, Inflammation and Immunity. Nutrients, 8(3), 167. doi:10.3390/nu8030167 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4808895/

Choi, J. Y., Jang, J. S., Son, D. J., Im, H. S., Kim, J. Y., Park, J. E., … Hong, J. T. (2017). Antarctic Krill Oil Diet Protects against Lipopolysaccharide-Induced Oxidative Stress, Neuroinflammation and Cognitive Impairment. International journal of molecular sciences, 18(12), 2554. doi:10.3390/ijms18122554 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5751157/

Kim, M. H., & Kim, H. (2017). The Roles of Glutamine in the Intestine and Its Implication in Intestinal Diseases. International journal of molecular sciences, 18(5), 1051. doi:10.3390/ijms18051051 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5454963/

Breborowicz, A., Połubinska, A., Wu, G., Tam, P., & Oreopoulos, D. G. (2006). N-acetylglucosamine reduces inflammatory response during acute peritonitis in uremic rats. Blood Purification, 24(3), 274-281. doi:10.1159/000091303 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16465047

Pothoulakis C. (2008). Review article: anti-inflammatory mechanisms of action of Saccharomyces boulardii. Alimentary pharmacology & therapeutics, 30(8), 826–833. doi:10.1111/j.1365-2036.2009.04102.x https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2761627/

Li, Y., Yao, J., Han, C., Yang, J., Chaudhry, M. T., Wang, S., … Yin, Y. (2016). Quercetin, Inflammation and Immunity. Nutrients, 8(3), 167. doi:10.3390/nu8030167 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4808895/

Abhari, K., Shekarforoush, S. S., Hosseinzadeh, S., Nazifi, S., Sajedianfard, J., & Eskandari, M. H. (2016). The effects of orally administered Bacillus coagulans and inulin on prevention and progression of rheumatoid arthritis in rats. Food & nutrition research, 60, 30876. doi:10.3402/fnr.v60.30876 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4947834/